Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas

10 de agosto de 2014

¿Tentempié urbano? Mery Croket Alicante

Un buen descubrimiento este verano: Mery Croket en Alicante. Es un sitio con intención take away, pero cuando estás allí dan ganas de quedarse. Paredes blancas, techos altos, fotos de Alicante en las paredes y cosas para comer y beber muy apetecibles y sanas. Pero ante la calidad (y deliciosidad) de la comida y el maravilloso trato de las dueñas, María y Mª Ángeles, no sabría con cuál quedarme. Perfectos a partes iguales.


Ellas han abierto el local con el objetivo de ofrecer algo distinto. Por una parte, un sitio de paso donde poder comprar un tentempié o todo un menú y disfrutarlo en casa o sobre la marcha; por otra, un lugar referente de comida sana, con ingredientes de primera calidad, frescos y a la altura de lo que cada vez pedimos más: bueno, de calidad, sano, equilibrado y beneficioso para cuerpo y mente.

17 de febrero de 2014

Objetivo cupcake: ruta de cupcakes en Alicante

¡Hola viajer@s golos@s!

Últimamente se han puesto de moda en Alicante las pastelerías o cafeterías con cupcakes, tartas de estilo americano y repostería casera. En la mayoría de ellas hay una enorme carta de tés, cafés originales, zumos y batidos de frutas. Es como una explosión de magdalenas decoradas, velas en las mesas, revistas de moda y libros, y decoración de influencia anglosajona que coincide con la popularización de la cultura del cupcake. Realmente es toda una tendencia y, si nos fijamos, nos daremos cuentas de que estamos rodeados por hermosas magdalenas de colores ;)

Si os dáis una vuelta por librerías como la Fnac, Teorema, Espiral, La casa del libro o cualquier otra, fijaros y veréis cómo hay un amplio surtido de libros de cupcakes, recetarios de cupcakes y tartas, sets de regalo de pastelería... En televisión pasa lo mismo. El canal Divinity está copado de programas de este tipo: el programa 'Cupcake maniacs' de la bloguera pastelera Alma Obregón (del blog 'Objetivo Cupcake'), el concurso 'Guerra de cupcakes', etc. Y el diario 'Información' de Alicante, y el diario 'El País', están regalando coleccionables sobre repostería y cómo hacer cupcakes y fondants.

La cuestión es que esta moda ha hecho que se abra en Alicante una colección de cafeterías muy chulas. Yo, junto con un grupo de amigas (Patri, Carmen y María, por un lado, y María José, por otro) nos estamos dedicando a visitarlas todas. ¡Todo sea por el blog La Viajera! :D

20 de noviembre de 2013

La taberna del gourmet Alicante

Esta semana hemos comido en La taberna del gourmet. Teníamos una celebración familiar y estuvimos mirando sitios en Alicante centro, para poder dar un paseo por la tarde. Estuvimos dudando entre varios, teniendo como referencia opiniones de Internet y nuestras propias preferencias. Por ejemplo, nos gustó el restaurante Atelier, pero no tiene carta sino menús cerrados y la adolescente del grupo dijo que no quería no poder elegir ;). Así que quedó descartado para esa ocasión pero apuntadísimo para otras salidas :)




















La decoración de la Taberna del Gourmet es elegante, sencilla y sobria, con un toque industrial. Nada más entrar ya ves muchísimos de sus productos: jamones, quesos, mariscos, productos de la huerta, etc.

22 de julio de 2013

La cervecera artesana Barcelona

Una experiencia diferente en La Cervesera Artesana Barcelona



Si vivís o habéis visitado Barcelona y os gusta la cerveza, es posible que conozcáis La Cervecera Artesana. Es un local con su encanto, de decoración acogedora en el que te puedes pasar un buen rato de charreta con amigos y una cerveza, sea artesana o de alguna de las muchas marcas de que disponen.

Nosotros ya hemos ido varias veces en los últimos años y eso pese a que hace relativamente poco tiempo pasaron de invitarte a una racioncita de frutos secos con toque picante (¡que daban una sed...!) a cobrarte 2 euros por una de frutos secos sin picar (los normales, vaya).

En esta ocasión, nos juntamos nueve personas con la intención de recibir una charla gratuita que el local ofrece sobre la elaboración artesanal de la cerveza. De hecho, desde las propias mesas se pueden ver las calderas de latón y las cubas
donde se realiza todo el proceso, dando como resultado unas cervezas propias muy interesantes.

3 de julio de 2013

De pintxos por San Sebastián

¡Hola viajer@s! Hoy toca una ración de pintxos directamente desde San Sebastián :)

Soy consciente de que escribiendo una ruta de pintxos por Donosti no voy a descubrir ningún secreto, pero llevamos muchos años visitando la ciudad, recorriendo sus bares y, además, haciéndolo con nuestra familia que vive allí y que sabe dónde nos lleva. Así que es casi obligado comentar en La Viajera los bares a los que solemos ir y cuáles son las especialidades de cada sitio. ¡On egin!

Bares de pintxos en Lo Viejo

En Lo Viejo está la mayor concentración de bares de pintxos. En sus preciosas calles peatonales podemos degustar cualquier tipo de pintxo que podamos imaginar: desde los más sencillos como un pintxo de tortilla o un mini de jamón ibérico (un montadito, vaya), hasta las más elaboradas creaciones culinarias.

Voy a destacar unos pocos, pero lo mejor es recorrer sus calles y asomarse por cada uno de los bares que hay y dejarse guiar por la vista y el instinto. Esto es Donosti, ¡seguro que no os equivocáis con ninguno!


Txepetxa
C/ Pescadería nº 5
Bar agradable, con un par de mesas donde sentarse además de la barra y zona de pie. En sus paredes hay un montón de fotos con gente muy conocida que ha pasado por allí. Por mi frikismo destaco las fotos enmarcadas con el actor Ian McKellen, que da vida a Gandalf en el Señor de los Anillos.
En el Txepetxa hay que probar sus pintxos de anchoa. Hay más de 13 variedades de este pintxo que ha recibido varios premios. Mis favoritos son el de erizo de mar y el de huevas de trucha.

La cuchara de San Telmo
Plaza Valle Lersundi
Suele estar a tope de gente y es que sus pinchos son arte en miniatura y con una relación calidad-precio sorprendente. Taco de foie, risotto de arroz negro, pato… Cualquier de los que escojáis será delicioso. Les falla la web, ¡es terrible!

Zeruko
C/ Pescadería nº 10
El problema será escoger. Es el típico sitio que entras, ves la barra y piensas: “Ya la hemos liado, ¿sólo tengo que escoger uno?”. Sus pintxos son creativos, originales e incluso transgresores. Yo pedí de los que había en la pizarra de la pared, concretamente el que se llamaba “Chipirón, mango, foie”. Increíble. En su fantástica web tenéis fotos de muchos de sus pintxos.

Bar Goiz Argi
C/ Fermín Calbetón nº 4
Bar pequeño, con zona de barra y sin grandes pretensiones de exposición de pintxos. Pero tras esta aparente sencillez se esconde la mejor brocheta de gambas del mundo. En serio. Es su pincho estrella y ha salido en prensa y en guías gastronómicas muchísimas veces por él. Hay que probarlo.

Ganbara
C/ San Jerónimo nº 21
Local con una gran barra en forma de L, siempre muy concurrido y con una amplia variedad de pintxos con mini croissants deliciosos: con jamón ibérico, salmón, queso… También buena variedad de hongos.



Otras zonas

Iraeta Taberna
Barrio: Gros
Calle Padre Larroca nº 2
Si os gusta el foie en sus diversas formas (plancha, cazuelita, con idiazábal, con compota…) este es vuestro bar.

San Marcial
Barrio: Centro
Calle San Marcial nº 50
Un clásico que no falla. Aquí tenéis la posibilidad de cenar o comer ya que el local es muy grande y con amplias mesas y zona de barra. En cuanto a pintxos, el estrella es la Gavilla, una masa de harina y queso con un trozo de magro dentro y luego empanado y frito. Una bomba, vaya, jeje. El jamón ibérico de este bar es impresionante y yo más de una vez me he pedido un sencillo pero delicioso mini de jamón ibérico. Si lo que queréis es cenar o comer, la chuleta está buenísima, por ejemplo. La sirven con patatas fritas caseras y pimiento verde. No olvidéis el hueco para alguno de los postres caseros.

Ciaboga

Barrio: Centro
Calle Easo nº 9
Bar pequeño, atendido con amabilidad y cariño (así son los donostiarras, todo hay que decirlo). Hay que pedir el “Platillo”, que es una ración de patatas al ajillo a la que le añades pimentón al gusto. Sencillo pero delicioso. Si vais mirad en la parte superior de la estantería, a mano derecha. Veréis una botellita de mistela de Alicante llevada por nosotros hace unos años ;)

Y vosotros, ¿cuáles me recomendáis? :)


28 de junio de 2013

Fin de semana exprés en San Sebastián

¿Qué tal, viajer@s?

Hace unas semanas estuve en San Sebastián, y aunque fue un viaje visto y no visto y por motivos familiares (buenos), no nos dio tiempo a mucho. Pero como tenemos el don de estirar y hacer cundir el tiempo, el día y pico que tuvimos estuvo bien aprovechado.

Comida en Hidalgo 56, Paseo de Colón.

Llegamos a Donostia a las dos y media de la tarde, dejamos las maletas en la pensión Aida, aparcamos y fuimos a comer a Hidalgo 56, en el Paseo de Colón. Está super recomendado en Tripadvisor y la de la pensión también nos habló bien del sitio. Literalmente nos dijo: “tienen la mejor chuleta de Donosti”. Eso había que probarlo, ¿no?

Pedimos una tabla de 10 pinchos para compartir, muy buenos, con ingredientes de calidad y bien presentados. Uno de nosotros pidió una copa de vino tinto y la cantidad, para los 2 euros que costaba, nos pareció que se quedaba corta. ¡Parecía que le faltase un sorbo! ;) Bacalao al pil-pil (muy bueno), chuleta para dos (estaba sosa, pero nos sacaron escamas de sal y quedó muy buena, pero no creo que tanto como para ser la mejor de la ciudad…) y un revuelto de setas y langostinos que costaba 16 o 17 euros y que nos pareció realmente escaso.

Los postres fueron buenísimos. Brownie tibio delicioso, el mejor arroz con leche que hemos probado y flan de café casero que quitaba el hipo. Un 9,9 para ellos. Un 7 para la chuleta ;)

Tarde de fotos y tiempo revuelto

Por la tarde, ya con la familia reunida, los medio arrastré a todos a hacer fotos por media ciudad… Necesitaba nuevas imágenes para una revista para la que he hecho un reportaje sobre San Sebastián. La Concha, la catedral del Buen Pastor, lo Viejo, etc. El plan hubiese sido perfecto de no ser por el viento medio asalvajado que azotaba y el fresquete que hacía. Pero eso no impidió que paseásemos por la arena y nos hiciésemos algunos fotos chulísimas a contraluz.

Después de casi dos horas de fotos aquí y allá y unas cuantas amenazas tipo “como mañana esté constipada, te pelo”, decidimos lanzarnos a los bares de pinchos :D El Txepetxa, imprescindible cada vez que vamos, el Zeruko, para nosotros el gran descubrimiento gastronómico del fin de semana, o el bar Goiz Argi, con una brocheta de gambas riquísima, fueron algunas de las paradas.



Paseo por Cristina Enea y comida gallega en Donosti

El sábado fuimos a caminar dos horas por Cristina Enea, un parque precioso de 11.000 metros cuadrados, con árboles enormes, pavos reales que pasean en libertad, un lago, una biblioteca… Es uno de los pulmones de la ciudad y está a unos 15 minutos paseando desde el Kursaal.

Fuimos a comer al Vilalúa, un restaurante gallego situado en la calle Miracruz. Pulpo (riquísimo), empanada gallega (muy buena aunque un poquito dulce), carne trinchadita con pimientos verdes (muy buena pero escasa) y navajas (muy buenas, aunque en Alicante las hemos probado mejores todavía, jeje) fueron el menú. De postre pedimos tarta de Santiago para todos, ¡pero no les quedaba! El camarero dijo que se les había acabado el viernes… Vaya fallo, un restaurante gallego sin su postre estrella un sábado… Como alternativa nos sacaron queso de tetilla con membrillo.

Por la tarde tuvimos el evento familiar del fin de semana: la comunión de mi sobrina Miren. Y como regalo para ella, el viento desapareció y el sol lo inundó todo, increíble *_*

Cenamos en el Merendero de Ulía. ¡Qué sitio tan bonito! Con vistas sobre el mar y comida increíble: foie, risotto negro, crema de hongos, ibéricos, chuleta y de postre un hojaldre con nata. Para chuparse los dedos.

Y el domingo, de vuelta

El domingo tocaba la vuelta, pero aun así me escapé sola a hacer fotos al ayuntamiento, La Concha, el Bulevard, el Kursaal, el puente de la Zurriola… Hacía un día precioso y no podía desaprovechar la ocasión. Además, quería comprar unos pasteles para llevar a la familia de una pastelería en particular (siempre vamos) que está detrás del ayuntamiento, en la calle Mayor: Pastelería Izar. ¡La mejor!

Y aquí os dejo la foto bien grande para que podáis ver en detalle los pasteles... Ya me diréis si sólo con la pinta que tienen no dicen ya: "Cómemeeee".













Con penita nos volvimos, pero ya tenemos decidido repetir en julio con un poco más de tiempo. ¡Uno nunca se cansa de visitar San Sebastián!



18 de junio de 2013

Pin Up Coffee San Sebastián

¡Buenos días, viajer@s!





Hoy os quiero dar a conocer un sitio especial en una ciudad especial. Se trata de una de esas tienditas con encanto, hechas con mucho cariño (si vas, lo notas) y con productos diferentes. En Pin Up Coffee, situada en el centro de San Sebastián, podemos encontrar cosas ricas para comer y beber y también detalles originales para regalar. Al frente está Nuria, pin up de corazón que desprende montones de energía y alegría.

Por una parte, la tienda tiene una amplia variedad de tés e influsiones. Te los puedes llevar a casa en paquetes o tomártelos allí mismo. También hay mermeladas, galletas y caramelos dignos de Hansel&Gretel. Y por supuesto, ¡cupcakes! Nuria también prepara smoothies y cafés :) Os recomiendo tomaros algo allí y charlar un poco con ella, ¡la diversión está asegurada!

Y después están todas las cosas pensadas para decorar y regalar con un toque popero americano: cajas metálicas, cestas, tazas, teteras, velas... Son perfectas para sorprender a alguien o, sencillamente, darnos un capricho para nuestra casa.


10 de enero de 2013

Planeta té Barcelona


Más de 365 variedades de té e infusiones en el barrio de Gracia

Un día, caminando por la calle Asturias del barrio de Gracia en Barcelona, entré en Planeta Té, una tienda con una muy buena variedad de tés, infusiones y rooibos. Lo que la hace especial, además de la calidad de sus tés a granel, es que tiene, además, variedades en bolsita de distintas marcas, como Yogui Tea, Ahmann Tea, Twinings, algunas marcas Bio y otras poco conocidas (por mí) y que no recuerdo el nombre.

Llevaba tiempo buscando té Thai o Chai (muy especiado). En Planeta té lo encontré de dos marcas distintas en caja de bolsitas individuales y un tercer tipo a granel. Yo me compré la de Twinnings de 50 bolsitas. Está buenísimo, con un toque picante por el jengibre.

A granel tienen todos los clásicos, como English Breakfast o Early Grey, té verde, manzanilla, poleo, etc. Y algunos distintos como chocolate con naranja o un delicioso rooibos de Navidad. El año pasado tuvo tanto éxito que lo han tenido durante todo el año y la dueña de la tienda lo ha preparado también en té verde, negro e infusión. Me llevé el verde y el rooibos.

El precio es medio-alto. La caja de 50 bolsitas de Chai me ha costado 6 euros y los dos paquetitos a granel de 150 gramos, 4 euros cada uno. Un día es un día ;)

Planeta Té
C/ Asturias, 50

13 de diciembre de 2012

Restaurante La Abadía, Toledo


Si viajáis a Toledo no podéis dejar de ir al restaurante La Abadía, me lo recomendó una compañera de trabajo y acertamos de pleno. Es chulísimo, la comida está de infarto y el precio aceptable.

Muy recomendables la cazuela de patatas y el crepe de solomillo!!!!!!!!!!!!

Para dos personas nos costó 50 euros y comimos muy muy bien (y con postre). 

28 de noviembre de 2012

El rincón del sibarita, Santa Faz (Alicante)



Este restaurante se encuentra en Santa Faz, a 6 kilómetros de Alicante y a un paseo de Sant Joan. Los dueños decidieron no hacer ningún tipo de campaña de publicidad y la cosa les ha salido fenomenal. Una vez más, el boca a boca se demuestra como la mejor forma de dar a conocer algo.

El local es pequeño, con mesas y barra en el interior y también en la calle peatonal junto al monasterio. La decoración es moderna y con los detalles muy cuidados, si bien al ser en tonos grises a mí me resulta un poco fría. Si el tiempo lo permite lo mejor es sentarse en una de las mesitas que tienen fuera. Eso sí, hay que reservar con días de antelación ya que de lo contrario no encontraremos mesa libre ni dentro ni fuera. El ambiente es realmente tranquilo y la calle es bonita y pintoresca, con las casas típicas de Santa Faz, muy mediterráneas pintadas de colores.

La carta es la justa medida entre corta y larga. Original y distinta aunque con un toque de tradición: salazones, ensalada de capellán con tomate, escalivada, tostas... Y el servicio es extremadamente amable y atento que, aunque parezca mentira, no es fácil de encontrar.

Nosotros hemos probado:

  • Ensalada de salazones, con variado de lechugas, tápenas, hueva y mojama. Cantidad normal. El aliño estaba muy bueno.
  • Berenjenas con miel de caña, sorprendentes, crujientes, realemente deliciosas. Siempre que vamos, las pedimos.
  • Croquetas de jamón ibérico (buenísimas) y de pato (normales).
  • Postres: pastel de queso tradicional (la salsa de arándanos, un pelín ácida) y helado de turrón, buenísimo, de calidad, con trozos de turrón.

¡Muy recomendable!

También tienen tienda en el mismo restaurante donde poder comprar aceite, salazones, conservas, turrones, etc. Todo muy delicatessen pensado para paladares exigentes y bolsillos llenos.

En su blog podéis ver, además de muchas fotos del establecimiento y de sus platos, toda la actividad gastronómica que tienen: carta de vinos y gintonics, "Viernes de arrocitos" o el "Winecanting".


Imagen: elrincondelsibaritadondiego.blogspot.com.es

25 de noviembre de 2012

Visita (del paladar) a Italia

¡Ayer tuve la sensación de estar en Italia! Y eso que sólo tuvimos que conducir hasta Tibi (Alicante). Ir a comer a casa de Carmen y Tomás es un festín gastronómico y ayer no fue para menos. Tuvimos la ocasión de saborear, para mi sorpresa, pasta fresca al huevo recién elaborada.

Los anfitriones nos esperaban con el fuego de leña encendido y que, gracias a una original chimenea con dos puertas, el fuego da a la cocina y al salón. Apoyadas en dos sillas de la cocina habían dispuesto un par de cañas de las que colgaban las láminas de pasta ovaladas y ya prensadas.

Sólo quedaba pasarlas por la maquinita mágica para darles forma. Y, por supuesto, allí estaba yo para darle a la manivela y ver ante mis ojos cómo aparecían unos perfectos tagliateles con borde serpenteante.

Deliciosos... ¡viva la pasta!



16 de octubre de 2012

Pub literario en Oxford


En The Eagle and child se reunieron durante años los escritores J.R.R. Tolkien o C.S. Elliot para charlar sobre sus libros

En Oxford hay muchos pubs históricos donde además de tomar cervezas, ales o vino caliente (en invierno) podemos también disfrutar del ambiente. Para los que les gusta la literatura o son un poco frikis como yo, hay que visitar el pub The Eagle and child, donde los escritores J. R. R. Tolkien, C. S. Elliot, entre otros (grupo denominado los Inklings), se reunían alrededor de la mesa y junto a la chimenea a comentar cómo se desarrollaban las historias que escribían en ese momento. En las paredes hay varias alusiones a estos encuentros literarios, con citas de libros, por ejemplo. Lo cierto es que estando allí da la sensación de que Frodo o Gandalf van a aparecer en cualquier momento detrás de una esquina.

El establecimiento tiene varias zonas y en cada una de ellas hay una o dos mesas para sentarse. Normalmente hay velitas encendidas por los rincones, la barra o sobre las chimeneas, creando así una atmósfera acogedora y mágica.

The Eagle and child está en Saint Giles Street. ¡El fish and chips de allí está buenísimo!


Si te interesa conocer más sobre Oxford, mira todo lo que he escrito sobre la ciudad aquí :)



3 de septiembre de 2012

Mercado cubierto de Oxford

En el mercado cubierto de Oxford, inaugurado el 1 de noviembre de 1774, se reúnen unos cincuenta comercios y locales y todos ellos tienen algo especial. Encontramos de todo: batidos, galletas caseras, los tradicionales pies ingleses, vajillas pintadas a mano, ensaladas a granel, una pescadería o una pastelería donde elaboran tartas creativas frente a los curiosos paseantes. El mercado en sí ya es un sitio particular y con encanto, con sus techos altos con vigas blancas y claraboyas por las que entra la luz natural.





A destacar:

- Moo-Moo's milkshakes. Mejor para el verano. Aquí tenemos batidos de frutas naturales y de casi cualquier sabor que nos podamos imaginar, como tarta de manzana, oreo, cereales... Es super popular y se hacen colas. A mí personalmente no me pareció nada del otro mundo, pero mis amigos estaban como locos ;)

- Pieminister. Deliciosos pasteles tradicionales ingleses, de sabores diversos (carne, salmón, verduras...) y acompañados de puré de patatas o guisantes.







- Fasta Pasta. Se trata de una pequeña tienda con productos italianos y donde te preparan en el momento pasta y sandwiches para llevar o tomar allí. Sólo hay dos mesas en el exterior y la pasta te la ponen en cajas de cartón. Tú elijes el tipo de pasta, la salsa y el tamaño de la caja.

Aquí me podéis ver la mar de contenta con la mía ;)













- Pastelería. Frente al italiano tenemos una gran pastelería cuyas paredes son todas de cristal. De ese modo se puede ver, además de los pasteles y tartas ya acabados, cómo los artesanos los elaboran. Son auténticas obras de arte en azúcar.

- Más gastronomía: panadería, pescadería, carnicería, frutería, comida brasileña, crepes, bufet de ensaladas (siempre había cola), cafeterías, chocolates...

- Compras: zapaterías, bufandas y guantes originales, vajillas y utensilios de cocina típicos ingleses, plata, flores y semillas...

Y, por supuesto, Ben's cookies ;).

Se accede desde 2 entradas por High Street y por una tercera en Market Street, en pleno centro de Oxford.

Si te interesa conocer más sobre Oxford, mira todo lo que he escrito sobre la ciudad aquí :)



17 de agosto de 2012

Ben's cookies en Oxford

Ben's cookies o las mejores galletas del mundo mundial. Las encontráis en Oxford, dentro del precioso Covered Market en un pequeño establecimiento decorado en blanco y rojo. En él, el propio Ben, un señor muy amable de pelo blanco, y un grupo de ayudantes elaboran las famosas galletas ante tus ojos.

Ben's cookies tiene otras 11 tiendas en Reino Unido, aunque la primera y original es la de Oxford.

Hay que probarlas y no valen excusas de ningún tipo. Si os gusta el chocolate, la primera e imprescindible siempre ha de ser Triple chocolate chip. El nombre lo dice todo... También las tenéis de pasas, frutos secos, mantequilla de cacahuete, chocolate con gengibre o naranja.

Las sirven calentitas y las pagas al peso. ¡Irresistibles!

Si te interesa conocer más sobre Oxford, mira todo lo que he escrito sobre la ciudad aquí :)